martes, 3 de noviembre de 2015

La Primera experiencia de TASOCT Celebración del día de los Santos

El día de los Santos o Halloween 

La segunda semana de clase una compañera dio una idea que era hacer para halloween un pasillo del terror, y lo propusimos a los profesores, en principio no querían pero después salio otra idea la interpretar los 5 continentes entre cinco grupos y lo aceptamos, gracias a la ayuda de amparo, edgar, toñi y mirian.


Ayer 2 de Noviembre del 2015, después de tanto agobio por que no íbamos a conseguir hacer lo. Ayer a las 4:50 conseguimos lo que queríamos, y en mi opinión salio muy bien estoy muy contenta por que conseguimos que los profesores cambiaran lo que pensaban que iba a salir mal, sin embargo lo hicimos muy bien y por eso estoy muy orgullosa del grupo y de las ganas que le pusimos.

 Las representaciones de los cinco continentes estuvieron de 10:
  • Europa interpretaron 4 chicas a los celtas británicos, iban vestidas de brujas (agua, tierra, aire, fuego, espíritu), hicieron una invocación muy bien hecha. 
  • México con su gran arreglo en la clase compartió con nosotros un juego y nos contaron como se vive el día de los santos en este hermoso país.
  • África con los tres componentes que tenia nos  hizo pasar miedo ya que hablaban otro idioma el cual nos lo hicieron entender por señales.
  • Asia nos habló de corea del sur y explico el significado de la luna, también contaron una historia de corea del sur.
  • Por último Oceanía representamos en primer lugar la historio de los aborígenes australianos que se pintaban rayas blancas en sus brazos y piernas para parecer esqueletos estos personajes se hacían llamar WONDJINA personajes antropomórficos que carecían de boca, la parte superior ensanchada y enormes cabezas con rostros semejantes con ojos y nariz.
Resultado de imagen de wondjina

  • También contamos la historia de los Samhain que al finalizar la  fiesta  para conmemorar el final de la cosecha la bautizaban con la palabra Samhain.
  • Los celtas se creían que esa noche de Samhain los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.
  • La costumbre era dejar comida y duces fuera de sus casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia luz y el descanso junto al dios sol.  
  • Por último se interpreto la leyenda de jakc -lantern
  • Existe un viejo relato popular irlandés dela concha abierta escocesa que habla de Jack, un perezoso pero astuto granjero que usó una cruz para atrapar al Diablo. Una de las versiones cuenta que Jack engañó al Diablo haciéndole subir a un manzano, y luego puso rápidamente cruces alrededor o talló una cruz en el tronco, para que el Diablo no pudiera bajar. Otra versión del mito dice que Jack estaba siendo perseguido por algunos aldeanos a quienes había robado cuando se encontró con el Diablo, quien le dijo que había llegado el momento de su muerte.
  • Dio las gracias a los profesores y a los 5 grupos por haber trabajado todos en equipo, entre risas, nervios, y al final todo salio mejor de lo que nos esperábamos y como dice un gran profesor un Tasoct nunca puede estar solo. 

martes, 22 de septiembre de 2015

TOLERA Y VIVE EL MOMENTO 

buenas tardes a tod@as os quiero dar mi bienvenida al  blog de tasoctolerayviveelmomento.

Estoy estudiando el ciclo superior de Animación Sociocultural, y me gustaría explicaros el título del blog Tolera y vive el momento, esto va referido a todos los colectivos, ¿Sabéis  por qué me tengo debilidad con las personas discapacitadas? por qué ellos viven siempre el momento y son tolerantes ya que siempre llevan una sonrisa y son amables, pero hay gente que eso no lo ve; por eso quiero conseguir con este blog a que se respeten todos los colectivos por que ellos también lo valen.

También quiero contaros la causa de por que estoy estudiando Animación Sociocultural; hace 3 años termine el ciclo de Técnico en Atención Sociosanitaria y empece de voluntaria en Adipsa una Asociación de Personas Con Discapacidad Psíquica y físicas, me gusto mucho ya que teníamos que ayudar a organizar  las dinámicas, juegos, talleres, allí habían personas ciegas, dificultad motriz, psíquica, física, y mientras tanto estudiaba por la mañana, lo deje porque empece a estudiar por la tarde y desde hace 3 años quería hacer TASOCT,  hice la prueba de acceso y por suerte me aceptaron, por eso quise estudiar para tratar con todos los colectivos.

Y con ello digo que un animador sociocultural no es un payaso, nosotros somos personas las cuales dinamizamos procesos individuales o grupales con procedimientos y técnicos que se van aprendiendo para conseguir lo que nos proponemos.

ESTAS FOTOS SON DE COLOMBIA EL PAÍS MÁS LINDO DE DONDE YO VENGO, ESTOY MUY ORGULLOSA DE SER COLOMBIANA, Y POR QUE LAS PONGO POR QUE ME RECUERDA CUANDO DE PEQUEÑA JUGABA CON MI FAMILIA, SON DEMASIADOS RECUERDOS BONITOS Y ESTAS TRES FOTOS SON MI INFANCIA.
Resultado de imagen de fotos de paisajes de colombiaResultado de imagen de fotos de paisajes de colombiaResultado de imagen de fotos de paisajes de colombia

Esto es ser TASOCT ser una piña, siempre trabajando  en equipo, somos empáticos, serviciales y llevamos una sonrisa para hacer la vida de las personas más dulce.

Los Valores de un TASOCT
  • La honestidad: es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.
  • La gratitud: a aquel sentimiento de agradecimiento ante el reconocimiento de un favor o la recepción de un beneficio, que experimentará una persona cuando el mismo se haga efectivo y presente ante sí.
  • La sinceridad: es una actitud que las personas pueden tener para enfrentar su vida y que se caracteriza por la honestidad y la utilización de la verdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
  • La superación: puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla.
  • La responsabilidad: es una virtud que puede observarse en uno mismo o en las personas.
  • La comprensión: es sin duda una de las capacidades más importantes que disponemos los seres humanos porque es a través de ella que podemos conocer y entender aquellas cosas que nos rodean y las situaciones que se van presentando en nuestras vidas.
  • La empatía: es la capacidad que un individuo o hasta un animal puede tener de sentir aquello que otro tiene y, por tanto, compartir su sufrimiento. La empatía no es equiparable a otros sentimientos ya que es muy peculiar. Sin embargo, puede ser relacionada con otros sentimientos tales como el amor, la compasión, el compañerismo y la entrega por el otro.
  • Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida.
  • humildad: a aquella cualidad del ser humano mediante la cual la persona es modesta y no se preocupa por sí misma si no por los demás, por los que lo rodean.
Estos son los valores humanos que tenemos.

Las actitudes pueden ser tanto positivas, negativas o neutras .
hay 5 tipos de actitudes
  • Actitud desinteresada: la persona que posee esta cualidad de moverse en  la realidad, no se impacienta por el beneficio que pueda traerle tal hecho o actividad a su vida; su eje de orientación se distingue dirigido a la otra persona, con total empatía, que no pasa a considerarla una herramienta, sino una conclusión.
  • Actitud manipuladora: se refiere a personas que no consiguen progresar por sus propios medios; por esta razón buscan a otro, lo utilizan como un instrumento, de modo que el cuidado que se le confiere, desde un principio tuvo como fin: la investigación para su propio beneficio.
  • Actitud emotiva: se produce cuando las personas en cuestión, conocen de una manera más personal  al individuo, por esto su trato es afectuoso, rozando la franja  emocional de ambos.
  • Actitud interesada: cuando un individuo quiere llegar a un fin determinado, y posee este tipo de actitud, lo confirma, es que se beneficie de los lazos que tiene con diferentes personas como una táctica para conseguir su objetivo.
  • Actitud integradora: con ésta se pretende conseguir la unión de las personas, a través de la comunicación que se origina entre individuos, buscando con esto, concebir su universo íntimo y su bien.

Las aptitudes o capacidades se definen en Capacidad para realizar ciertas tareas o actividades con éxito, que es susceptible de desarrollarse con los conocimientos y la práctica.

  • Creativa o creatividad:  capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. 
  • Motivada o motivación: puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
  • Con iniciativa propia:  es la predisposición de uno mismo a emprender acciones, crear oportunidades y mejorar resultados sin necesidad de un requerimiento externo que lo empuje, apoyado en la auto responsabilidad y la auto dirección.
  • Ingeniosa: capacidad para imaginar o inventar cosas combinando con inteligencia y habilidad los conocimientos que posee y los medios de que dispone.
  • Perseverante: es un valor que radica en la resolución y el esfuerzo que se emplea para alcanzar una meta u objetivo.
  • Organizada:Que planifica y desarrolla sus actividades con orden y método.
  • Resuelta:Que actúa con decisión o determinación y seguridad para resolver asuntos y no se detiene o duda ante las dificultades.
  • Productiva:  Saben muy bien  cuáles son sus objetivos. Saben muy bien a dónde quieren llegar. Para este tipo de personas es muy fácil saber a qué tareas deben de dar prioridad, ya que tienen marcado claramente su rumbo. 
  • habilidades de resolución de conflictos: permite solucionar de manera pacifica y positiva los posibles disputas que puedan surgir en el equipo de trabajo o entre los usuarios.
  • Facilidad de adaptación: son personas con habilidades sociales, extrovertidas, con la mente abierta y responsables.
Conclusión, solo espero que este ciclo sea muy divertido, y que aprendamos los conceptos que hacen falta para tener la habilidad y técnicas para ser los mejores técnicos en animación sociocultural y turística, por que todos lo valemos, y por las ganas que tenemos de salir a delante intentando hacer de este mundo un mundo libre, pelis y sin estereotipos, queda mucho pero si no lo conseguimos vendrá mucha más gente a intentar que sea de forma, que no hayan colectivos, ni etiquetas, muchas gracias a todos mis compañeros de clase somos un equipo y también a los profesores que nos forman, muchas gracias serán dos años de risas, lloros, estrés pero los mejor es que lo pasaremos en grande.