“FEDEAFES agrupa a las entidades vascas de personas
con enfermedad mental y sus familiares, y se constituye para: generar
investigación, intercambio, aprendizaje e innovación en las iniciativas que
buscan la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus
familiares; impulsar y difundir políticas y experiencias
dentro del Modelo de Calidad de vida; defender y reivindicar la dignidad y los
derechos de las
personas afectadas y sus familiares; sensibilizar a la sociedad, participar en foros y redes, exigir
políticas públicas en beneficio de las personas afectadas y sus familiares.”
Tipos de enfermedad mental
Esquizofrenia
Se trata de una enfermedad grave, que
afecta al 1% de la población. En la práctica supone un conjunto variado de
problemas emocionales y personales, y su manifestación es diferente en cada una
de las personas. La característica principal es que la persona que sufre
esquizofrenia experimenta una grave distorsión entre sus pensamientos y
emociones. Es frecuente que la persona oiga o vea cosas que no existen, se aislé de su entorno, descuide su aspecto, sus quehaceres o crea cosas que
no son verdad.
Tipos de esquizofrenia:
·
Paranoide: Los síntomas son
alucinaciones y delirios
·
Desorganizada: Predominan las
alteraciones del estado de ánimo
·
Catatónica: Predominan los
trastornos motores
·
Indiferenciada: Existen síntomas de
varios tipos, aunque ninguno es el predominante
·
Residual: Síntomas atenuados,
cuando la enfermedad es crónica
Trastornos del estado
de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo
tienen como característica principal la alteración del humor. Los más
importantes son dos:
·
Trastornos depresivos: Son un grupo de
trastornos mentales que se caracterizan por presentar un conjunto de síntomas
entre los que destacan la tristeza, desesperanza, inhibición y la hipo actividad. El síndrome varía mucho de una persona a otra en función
de sus causas, evolución y de la intensidad.
·
Trastorno bipolar: Se caracteriza por
combinar períodos de mucha exaltación (maníacos) con otros de total abatimiento
(depresivos). La duración de cada fase es variable en cada persona y la persona
con trastorno bipolar no pasa toda su vida de un período a otro, sino que hay
fases en las que el estado de ánimo se va normalizando y los síntomas de la
enfermedad desaparecen prácticamente por completo.
Trastornos de la
personalidad
Estos trastornos se caracterizan porque
la persona presenta una forma de sentir y de comportarse que se aparta mucho de
lo social mente aceptado; puede mostrar inestabilidad o grandes dificultades
para relacionarse. Hay muchos tipos, entre los que destacan:
·
Paranoide: La persona tiene desconfianza
y sospechas y piensa que la gente que la rodea hacen las cosas con maldad.
· Esquizoide: La persona presenta
indiferencia por las relaciones sociales y baja expresión de las emociones.
Siempre escoge actividades solitarias, nada le agrada y le dan igual tanto las
críticas como los halagos.
· Esquizotípico: Aparecen malas
relaciones interpersonales íntimas, cree que todo tiene relación con su persona
y pensamiento mágico.
· Límite: La persona presenta inestabilidad en
las relaciones con los demás, en la autoimagen y en el control de los impulsos.
Muestra una ira no apropiada e intensa ante acontecimientos leves.
Trastornos de ansiedad
Son trastornos en los que predomina el
miedo y la inseguridad de forma crónica. Pueden ser de dos tipos:
·
Fóbicos: La persona
experimenta un miedo irracional y desproporcionado ante objetos o situaciones
que normalmente no deben producir esta sensación.
·
Obsesivo-compulsivos: La persona tiene
pensamientos muy persistentes, de los que es consciente y reconoce como
absurdos, pero que no puede evitar.
Otras enfermedades mentales
son los trastornos del sueño, trastornos sexuales, trastornos de la conducta
alimentaria, trastornos cognoscitivos.http://www.fedeafes.org/enfermedades/tipos/
INSTITUTO PSIQUIÁTRICO JOSE GERMÁN
El Instituto Psiquiátrico de Servicios de Salud Mental José Germain es una institución pública dependiente de la Comunidad de Madrid con numerosos programas asistenciales cuya mayor cobertura supera el millón de personas del sur de nuestra región. Este centro constituye una amplia Red Asistencial formada por El Centro de Salud Mental de Leganés, Unidades hospitalarias y Centro ambulatorio de tratamiento y Rehabilitación, Unidad Residencial, Hospital de Día y Pisos supervisados.Trabaja en estrecha coordinación con las unidades de psiquiatría, pertenecientes al Hospital Universitario Severo Ochoa y al Hospital Universitario de Fuenlabrada, y con el Centro de Salud Mental de Fuenlabrada. Esta Institución del Sistema Sanitario Madrileño presta su servicio al ciudadano a través de numerosas actividades asistenciales diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación psicosanitaria, prevención, formación pregrado y postgrado, e investigación.
Tenemos un doble enfoque en la orientación que damos a nuestros usuarios. Por una parte, garantizamos una intervención global, considerando todas las variables que concurren en el trastorno mental, siendo también conocedores del grado de sufrimiento que conlleva en los diferentes ámbitos personales. Por otra, buscamos una intervención pro activa, sabiendo que la actuación en el inicio del desarrollo de estos trastornos es la mejor garantía del éxito de nuestra actividad.
Para lograr estos objetivos el Instituto necesita contar con la colaboración de todas las instituciones, organizaciones y asociaciones que participan en la atención a la salud mental. En un lugar destacado de las mismas está la Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) de Leganés.
No podemos hacer una presentación del Instituto sin mencionar su trayectoria histórica desde el año 1851, siendo testigo y artífice de muchas páginas de la evolución y modernización de la atención a la salud mental. Este hecho nos sirve para orientarnos con ilusión hacia el futuro, proponiendo, desde la innovación, nuevas fórmulas de intervención en el trastorno mental.
Esta historia de compromiso con los usuarios que atiende el Instituto no sería posible, sin la ilusión, profesionalidad, y vocación admirable, de los trabajadores de este Centro.
Edgar yo he estado de voluntaria, en un asociación de personas con enfermedad mental de entre 10- 30 años;y al final logras saber cuando están bien cuando, cuando están de mal humor y se encierran en su habitación. la suerte es que estas personas no fueron abandonos/as por sus familias, buscaron una alternativa y les ayudaron a llevar su enfermedad, no quiero un 10 pero me gusta trabajar con personas especiales por que le coges cariño, mira el video que a mi me ha emocionado.